Bocinas Radios Subwoofers Audio Marino Tweeter Reconeo

¿Cómo tiene que ser un buen amplificador?

Respecto al amplificador o amplificadores, estos deben ofrecer una relación S/R alta, así como baja distorsión armónica y potencia R.M.S. igual o superior a la que soportan los altavoces con el fin de aprovechar al máximo sus capacidades dinámicas.

Cuando buscamos la máxima calidad posible es importante centrarnos en lograr los mejores altavoces para la parte delantera con su correspondiente amplificación.

Todo depende de la exigencia que tengamos, pues si lo que buscamos es ampliar un poco la potencia y sonoridad de las cuatro plazas, valdría con mejorar todos los altavoces del vehículo. Claro que si lo que pretendemos es máxima calidad en la parte delantera no sería la opción más recomendable, ya que el hecho de que tengamos más altavoces no es sinónimo de mayor calidad. En este sentido hay que tener claro que los altavoces traseros producen un sonido indirecto con reflexiones, que hará perder precisión delante.

Lo más normal y acertado es que los altavoces sean de vías separadas en la vía delantera y que ofrezcan una buena gráfica lineal en frecuencia. También es importante que el woofer y el tweeter sean de materiales blandos (papel, propileno, seda, etc), si nos decantamos por un sonido confortable. En el caso de que nos guste un sonido más contundente optaremos por materiales más duros (aluminio, kevlar, etc).

Si te gusta disfrutar de las sensaciones que transmiten los sonidos subgraves en cualquier estilo es importante que te hagas con un subwoofer.

La elección del mismo dependerá de nuestro gusto musical, de tal manera que si eres de los que te gustar sentir las sacudidas del subwoofer en el cuerpo con un sonido espectacular que exagere la parte menos grave, lo ideal es montar uno de 12” a 15” en Bass Reflex y con un amplificador de 400 a 1.000 W rms. Si por el contrario, te gusta la música instrumental, clásica o estilos como el jazz, deberíamos optar por un subwoofer de 10” a 12” en caja sellada y amplificador entre 200 y 500 W rms.

Por último y respecto a los cableados es importante tener bien presente que los cables RCAs o de señal tengan apantallamiento para evitar interferencias, mientras que para los altavoces deberán contar con una mayor sección de 1,0 m2 con el fin de evitar una resistencia eléctrica excesiva, que repercutiría en el amortiguamiento de los altavoces.

El cableado de la alimentación con una eléctrica ha de contar con una sección adecuada a la potencia del equipo con el objetivo de evitar sobrecalentamientos.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Scroll al inicio